En nuestra sociedad, comúnmente se escucha hablar sobre la política en un tono despectivo, debido a que los representantes del pueblo toman medidas que influyen negativamente sobre la sociedad. A continuación, se desarrollará un análisis acerca de la influencia de las políticas públicas sobre la natalidad colombiana y como afectan a la población en general.
En la actualidad, gracias a la fuerte influencia de las campañas publicitarias sobre la mentalidad de la sociedad, una gran parte de las familias han decidido o tener pocos hijos o no tenerlos. Según el DANE, el total nacional de hijos por madre pasó de tener un promedio en 1985 de 3,42 hijos a 2,48 en el 2005. También, se observa que en departamentos menos desarrollados como el Chocó y Amazonía este índice es de 4,35 y 4,30 respectivamente; en contraste, departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, se aproximan a 1,92, 2,10 y 2,22 hijos respectivamente. Esta situación se debe a que estas primeras regiones tienen menos acceso a los medios de comunicación que las segundas. Pero en realidad, ¿Cuál es la responsabilidad que tiene el Estado y las políticas publicas sobre esta problemática?
Para responder este cuestionamiento, en primer lugar hay que evaluar el concepto de política. Según Max Weber, sociólogo alemán, la política es la dirección e influencia sobre la trayectoria del Estado, es decir, la actividad, ya sea por parte del gobierno o los ciudadanos, en la cual se interviene en los asuntos públicos a través del uso del poder. Gracias a este significado, se observa una doble responsabilidad de quienes ejercen la política, primero por el manejo que le dan a Profamilia, y segundo por la omisión sobre la publicidad privado. Respecto a lo primero, esta entidad gubernamental se ha dedicado a invitar a la población colombiana a utilizar métodos anticonceptivos, principalmente el condón, para evitar embarazos no deseados, mediante propagandas. Sin embargo, la verdadera intención de estas campañas, es evitar el aumento de la población para que no crezca el gasto público en cuanto a inversión social.
En cuanto a la segunda responsabilidad, es deber del Estado intervenir de manera positiva en el sector privado a través de las políticas públicas. En ningún momento, se ha desarrollado una reglamentación en cuanto al contenido de las campañas publicitarias privadas, por tal motivo, el Estado es culpable por omisión en sus políticas. Igualmente, hay que entender que si para el gobierno es más fácil promulgar un control de natalidad, no va implementará medidas para controlar la acción de la publicidad y los medios de comunicación.
Por otro parte, es probable que surja el cuestionamiento siguiente: ¿Por qué el control de natalidad trae un efecto negativo sobre la sociedad? Hay dos factores que pueden ser evaluados para resolver esto. En primer lugar, al tener unos bajos niveles de natalidad la población a lo largo de los años va a disminuir, generando un descenso en la cantidad de personas aptas para el trabajo, principalmente jóvenes, lo cual generaría una baja productividad nacional, al observar que nuestro país económicamente está basado en la agricultura y la industria, el cual necesita personas con capacidades físicas e intelectuales para el trabajo pesado. Esta crisis se ha experimentado en países como Suecia donde la cantidad de trabajadores es muy poca, sin embargo naciones como esta han logrado sobrevivir debido a su alto desarrollo económico que le permite contratar personal de otras naciones para el desempeño de funciones en las fabricas. En segundo lugar, la ética y la moral se deterioran cada vez más, porque se crea una cultura de promiscuidad, la cual genera una destrucción del núcleo familiar. Por tal motivo, al ser estos aspectos de vital importancia para el buen funcionamiento de la sociedad, el país se verá afectado negativamente por estas medidas de control de natalidad.
Con todo lo dicho anteriormente, se puede decir que esa directriz de la política, que debería buscar el bien para todo el pueblo colombiano, hace cosas que no son adecuadas; pues el Estado considera que el uso de estas campañas publicitarias podría ser buena, pero, en realidad, las consecuencias que traen son fatales para Colombia, y por lo tanto, no se está pensando en el futuro de una nación, pues si se evaluará correctamente los efectos que traen la omisión o el desarrollo de las políticas públicas anteriormente mencionadas, se rediseñarían los métodos de control de natalidad y si en realidad, conviene o no la implementación de esta.
10 comentarios:
Está muy interesante tu blog,porque habla de un tema que tiene mucha relevancia en Colombia.
Te recomendaria que pusieras un ejemplo de las propagandas de profamilia . metete a este link para ver un ejemplo de la pagina y su catalogo de productos.
http://www.profamilia.org.co/002_productos/productos_ips/catalogo.htm
anita!
la verdad me gusto mucho tu articulo porque me gusta como tratas el tema de los anticonseptivos y todo esto mesclandolo con esta politica de natalidad ya que todo va relacionado, le verdad un articulo tiene que llamar al lector, yo como lectora no me apasiono tanto ya que tienes unas cifras sobre el DANE que hacen que no me ubique bien.. pero todo lo demas esta interesante!
tu blog es muy interesante ya que tiene mucha coneccion con el pais de colombia y el tema es muy llamativo por que es de interes general
Anita esta muy bueno tu articulo la verdad me gusto mucho ya que es una de las realidades que tiene nuestro pais, y que las nuevas generaciones como la de nosotras podemos cambiar esto, y muchas mas problematicas que tiene nuestro pais!.
Me gusto tu articulo, habla de muchas cosas pero a la vez todo se relaciona en una idea. esto esta siempre presente en Colombia y es muy importante saberlo.
anita tu articulo es muy real porque es lo que pasa en nuestro pais comunmente y creo que es imporatante saber y conocer muy bien lo que pasa en nuestro pais y darnos cuenta de todo. me gusto mucho!
Tu blog esta muy bueno, la informacion es exelente y tiene que ver mucho con colombia. Me parece que seria aun mejor que le pusieras algun video que tenga que ver con el tema.
anita tu articulo esta muy bien, me gusta tu tema porque es actual y rodea nuestra sociedad, me gustari ver que opinion tienes o que soluciones podrias dar a este gran problema como dice juli supiste mezclar bien la politica, medio de comunicacion, natalidad, mortalidad sin nunca pereder el punto que eran los anticonceptivos y sus consecuencias entre nosotros...
claAnita, tu tema es genial, de mucho interes y polemico. Me parece excelente los ejemplos que aportaste, conlos cuales comparaste a nuestro pais con Suiza ( pais "desarrollado". Es muy interesante tus estadisticas o lo que tomaste como base para gran parte de tu articulo y es lo del DANE, ya que es una informacion confiable y realista. Tambien es genial, cuando hablas sobre los efectos que tiene este problema sobre las familias y los jovenes, sobre la etica y la moral.
Me parece que pudiste haber ampliado tu opinion al respecto ya que es un tema muy extensoy utilizaste algunos tecnicismos como depectivos y directriz, para que los aclares.
DE RESTO ESTA GENIAL, MUY CONCRETO Y REALISTA...FELICITACIONES!!!!
En este momento en el que el pais tiene la atencion en la aprobacion de la ley que avala la adpcion de niños por parejas del lgbti seria muy valedero que se promuevan estos debates tpda vez que rl control natal se debe aplicar para la base social que son los que mas hijos normalmente tienen y menos recursos economicos para sostenerlos; ademas lo irresponsabilidad de engendrar hijos sin tener in hogar estable; en la base social es el pan de cada dia mujeres con 3 p mas niños cada uno con padre biologico diferente pero ninguno responde.
Publicar un comentario